Biografía Elvis Presley

La biografía definitiva de Elvis Presley: Último Tren a Memphis / Amores que Matan

*Nota de prensa de la monumental biografía de Elvis Presley: Último Tren a Memphis / Amores que Matan (Libros del Kultrum).

SINOPSIS

Pasará mucho tiempo antes de que otra biografía coseche tan encendidos elogios
como los obtenidos por esta obra definitiva (el adjetivo no es, por una vez,
hiperbólico) sobre la fulgurante ascensión y la apoteósica decadencia de un cantante
ya instalado en la mitología popular contemporánea. Basten dos muestras extraídas
del New York Times: «Un triunfo del arte biográfico […] un libro profundo y
conmovedor» (Stephen Wright); «Vamos a pregonarlo a bombo y platillo […] Aparte
de ser la mejor biografía jamás escrita sobre una estrella de rock, esta obra figura
entre las más ambiciosas y cruciales aventuras biográficas consagradas a un icono
de la cultura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX» (Gerard Marzorati).
Incluso el huraño Bob Dylan ha abandonado su guarida para unirse al coro de
apologetas: «[Elvis] parece salir de estas páginas, notas cómo respira: este libro
anula todos los demás».

La construcción del mito

Tras una meticulosa investigación, Peter Guralnick afronta las luces y las sombras de
Elvis para devolvernos a la persona silenciada por su máscara y rescatar la realidad
sepultada bajo el templo de la idolatría. Guralnick no juzga ni declama: se limita a
mostrar los hechos con apasionado rigor o con piadosa objetividad sin caer jamás ni
en la crueldad exhibicionista ni en el sentimentalismo devoto. El resultado es un
retrato magistral del individuo y de la sociedad que lo elevó a los abismos del trono.
Premio Ralph J. Gleason al mejor libro de música.

Guralnick no juzga ni declama: se limita a mostrar los hechos con apasionado rigor o con piadosa objetividad sin caer jamás ni en la crueldad exhibicionista ni en el sentimentalismo devoto

«Un relato sin parangón de la vida y tribulaciones de un Elvis que recorre el camino entre el cielo y la tierra en una América abierta de par en par, en la que todo era posible; pero no se lleven a engaño, no es esta la edulcorada crónica de las gestas de un niño prodigio destinado a alcanzar la gloria, sino la del turbulento agitador solitario que conquistó el mundo occidental y que parece salir de estas páginas; puede uno incluso sentir cómo respira. Este libro anula todos los demás.»
Bob Dylan

«Académicos, críticos de rock, historiadores… todos han intentado volver a contar la
historia de la vida del cantante, pero ninguno con la perspicacia y el lirismo y la
elegancia de Peter Guralnick… Último tren a Memphis se asemeja más a una novela
costumbrista que a las biografías de Elvis al uso

Chicago Sun-Times

«Con indispensables digresiones para contextualizar la situación social y cultural de la
época, y con pinceladas musicológicas accesibles y regocijante humor, la estampa
que nos muestra de la vida del Memphis donde Elvis pasó buena parte de su
juventud es una meditación no solo sobre la adolescencia, sino también sobre la
pobreza y las aspiraciones de la América de la posguerra.»
The New Yorker

«Sin duda será la biografía definitiva… una epopeya americana que no puede faltar
en ninguna estantería.»
Kirkus Reviews

«Al igual que con sus otros ensayos sobre la historia de la música norteamericana,
Peter Guralnick te invita a regresar a las grabaciones con oídos nuevos y abriéndote
todos tus sentidos. No se me ocurre mejor cumplido para alguien que escribe sobre
música.»
Elvis Costello

«La monumental biografía canónica de Elvis nace de una docta veneración y un profundo respeto. Llama poderosamente la atención constatar cómo Guralnick consigue ser, al mismo tiempo, compasivo y desapasionado, veraz, inquebrantable y desprejuiciado. Su (alabable y poco frecuente) negativa a criticar, cuestionar o censurar… confiere a la investigación un aura de comprensión y generosidad que trasciende la ambición de otras empresas fallidas.
[…] Todo encaja a la perfección […] y desborda nuestra imaginación en todo lo relativo a los logros y las sombras que pueden jalonar una sola vida.»
Francine Prose
The New York Observer

«Guralnick no se permite, ni pretende en momento alguno, juzgar las acciones de
Elvis ni, menos aún, opinar sobre su lugar en la historia. Una obra maestra de 1.400
páginas, de ágil y fascinante narración
, que traza el ascenso y la caída del que
posiblemente sea el roquero más importante del siglo.»
Craig Havighurst
The Wall Street Journal

«Amores que matan no es un epitafio sentimental, pese a ser una crónica sombría e
impregnada de lacerante tristeza. Es una narración ponderada y sumamente
compasiva, al tiempo que abrumadoramente minuciosa, de los últimos avatares del
rey de reyes en el ocaso de sus días.»
Jay Cocks
Time

«Vamos a pregonarlo bien alto y clarito […] Estos dos volúmenes que recogen la vida
y obra de Elvis Aaron Presley, de los cuales Amores que matan es la segunda
entrega, además de ser la mejor biografía jamás escrita sobre una estrella de rock,
figura entre las más ambiciosas aventuras biográficas consagradas a un icono de la
cultura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX.»
Gerald Marzorati
The New York Times Book Review

La destrucción del hombre

Peter Guralnick (15 de diciembre de 1943, Boston, Massachusetts (es un crítico
musical, autor y guionista estadounidense. Especializado en la historia del rock and
roll primitivo y ha escrito sobre Elvis Presley, Sam Phillips y Sam Cooke.