Un nuevo país al otro lado de mi ventana, de Theodor Kallifatides

El mundo al otro lado de la mirada


«En realidad, no existe ninguna razón por la que tengamos que volver a inventar toda la
experiencia humana. Los chinos tienen razón. La mayoría de los hombres aprenden de sus errores. Los inteligentes aprenden de los errores de los demás».


De unos años a esta parte, la literatura del escritor greco-sueco Theodor Kallifatides se
ha convertido en una de las piedras angulares mejor acogidas por los lectores hispanoparlantes y por la crítica especializada. Lo cierto, desde mi perspectiva, es que la claridad y contundencia de la prosa de Kallifatides, unida a un estilo literario muy fluido y que persigue una lectura serena y continua, es un genuino caballo ganador. Kallifatides sabe narrar, que es una cualidad que, como sucede con las virtudes, se desarrolla con esfuerzo y práctica, pero requiere reunir las habilidades naturales que permitan albergar esta capacidad. A esta habilidad se une la veteranía del autor, su curtida mirada sobre la vida y el ser humano. Es la humanidad desbordante de Theodor Kallifatides la que enriquece de manera definitiva su obra narrativa y ensayística. No es de extrañar, en consecuencia, que quienes nos hemos iniciado en su literatura hayamos caído rendidos en una extensa mayoría de los casos.

El autor de libros tan seductores como Timandra, Otra vida por vivir y Madres e hijos, entre otros títulos excelsos, ha publicado recientemente en castellano Un nuevo país al otro lado de mi ventana, que cuenta, además, con el mimo de la traducción de la gran Selma Ancira, en este caso, del griego moderno.

Este nuevo libro continúa la línea estilística de los anteriores, aunque quiebre esta continuidad en la luminosa carga de sinceridad, humor y cierto grado de confidencia


¿Qué tiene de especial Un nuevo país al otro lado de mi ventana? Lo mejor, quizás, es el
encuentro del lector con el propio Kallifatides a lo largo de las páginas de un libro que apenas cuenta con poco más de un centenar de ellas. El autor nos sumerge en un caleidoscopio de impresiones, pensamientos, reflexiones, conclusiones y vivencias, en buena parte biográficas, en las que aparece su faceta como un joven inmigrante griego en la distante Suecia, el curtido profesor que es parte indiscutible de la cultura escandinava, al padre de familia, al paseante, al viajero, al hombre que mira a su origen con morriña y con distancia, amor y zozobra. Un nuevo país al otro lado de mi ventana alberga la sensibilidad y la sinceridad imprescindibles para convertirlo en un libro seductor. Precisamente, ésta es la gran carencia y el gran reto en los géneros de las memorias y del ensayo. Lograr contar sin tartamudeos dialécticos ni incongruentes giros narrativos. Aportando humor y una serena coherencia en breves capítulos. Todo esto logrando adquirir la consciencia de que va a ser del interés de un tercero, el lector, en un tiempo en el que nos encontramos tan atosigados por el aluvión de notificaciones y estímulos que todo nos parece asombroso y despreciable al mismo tiempo.


Kallifatides logra con maestría este pequeño milagro, cada vez más exótico en los
subgéneros del ensayo. Es la magia -llamémosla maestría, genio y talento- de un autor que domina el don de la palabra y ha sabido encauzarlo, a lo largo de su vida, a la expresión escrita. Este nuevo libro continúa la línea estilística de los anteriores, aunque quiebre esta continuidad en la luminosa carga de sinceridad, humor y cierto grado de confidencia, cuando no de confesión, con la que nos abraza el autor.


Galaxia Gutenberg vuelve a ser la encargada de aportar al español la traducción de la
obra magnífica de un autor superlativo. Un Theodor Kallifatides que recibió en mayo de 2023 la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y a la que acompañarán más galardones. Porque Un nuevo país al otro lado de mi ventana bien merece una lectura. O dos, o tres. Las que hagan falta para disfrutarlo en profundidad.

*David Lorenzo Cardiel (@davidlorcardiel), es filósofo, escritor y crítico literario.